En esta séptima edición de la newsletter vamos a proponer una sección nueva. No es una idea original, pues Tiago Estevão (scout del AC Milan y follow recomendado), ya puso en práctica una movida similar a la que tituló #ScoutingThursday. Consistía en análisis semanales de jugadores jóvenes e infravalorados que él consideraba interesantes, los publicaba en hilos de Twitter como por ejemplo éste y éste. El fin del # era, al cabo de un año, analizar qué tal le había ido a cada jugador del hilo y cómo habían madurado su talento. Nuestro amigo luso lo hizo aquí.
Pues sí, vamos a fusilarle la idea, pero en este caso reduciendo el área de estudio a la segunda división española y a una posición concreta; el mediocentro creativo. De hecho, sin buscarlo, también hemos reducido el área geográfica a provincias limítrofes. Vayamos al grano y empecemos por el principio. Hoy toca Lugo.
El primer jugador del que queremos hablar es Hugo Rama, ejemplo de jugador destinado a rendir en divisiones superiores. Es natural de Oroso pero jugó en la CanteiraCeleste hasta 2º año de juveniles.
Amigo de, entre otros, Brais Méndez y Alende, en una entrevista con La Voz de Galicia hace par de años declaró que «Jugaba en el Celta desde pequeñito, pero necesitaba un año para asentar mi cabeza. Cuando dejé Vigo tenía ofertas de otros clubes pero quería descansar del ritmo muy exigente que llevaba porque todo era estudiar, comer, entrenar, cenar y dormir. Entonces jugué un año en el Sigüeiro, con un histórico como Juanito, y me incorporé al Deportivo la pasada temporada, en el tercer año de juveniles»
El Lugo apostó por la firma del mediapunta galaico-argentino tras destacar en Fabril (ascenso a 2ªB incluído) y Cerceda. Después de una una cesión espectacular en Mirandés y una rotura de cruzado, el medio ofensivo está siendo uno de los jugadores más destacados de la categoría.


Tiene real mérito porque el Lugo es un equipo en el que destacar con cualidades creativas y ofensivas es muy difícil, prueba de ello es su radar Driblab:
Este es el primer punto a tener en cuenta, normalmente cuando observamos un buen radar tenemos en cuenta el área recubierta por sus cualidades. En este caso no es demasiado ostentoso pero habla más del perfil del club que del jugador, y es que Hugo Rama juega en un equipo que no le potencia en absoluto.
El Lugo desde la marcha de Francisco (exHuesca, hoy Girona) en 2018 es un club con un rumbo un tanto nebuloso. Ha tenido entrenadores de registros disimilares, alternando la presión alta agresiva de Curro Torres, por ejemplo, con otros estilos más bien reactivos y de bloque bajo como Juanfran, Nafti o Monteagudo sin una pauta marcada ni estilo de fichajes bien definido. Lo de Hugo Rama es casi una Coca-Cola en el desierto. Un perfil de jugador fino en un equipo rudo.
Estilísticamente su gran virtud es el golpeo de balón. Un golpeo seco, fuerte y certero especialmente útil a balón parado (directo o no), organizando juego y llegando desde atrás a balones muertos. Es un buen presionador, sabe esperar su momento para intervenir y posee una visión de juego muy por encima de la media, como así demuestra en el radar su xA90 (métrica más válida para creación de peligro que KeyPasses o asistencias, por ejemplo). Además, esta temporada suma ya 4 goles.
Posicionalmente es un jugador difícil de describir. En el Lugo de Mehdi Nafti viene brillando jugando por la izquierda en un 442 conservador, aunque cobrando protagonismo yéndose hacia el carril del 8 izquierdo a pedir balón, asociarse y armar disparo. Es un futbolista lo suficientemente bueno y autosuficiente como para dejarle improvisar con su batuta, al menos en 2ª División lo está demostrando.
En un equipo con iniciativa ofensiva, que le conceda Usage Rating (así se le llama en la NBA Math al “protagonismo”) y que le permita asociarse con jugadores más técnicos y autosuficientes, no hay duda de que Hugo Rama se destaparía como un jugador mejor. Veremos si la suerte y los tiempos están de su parte. Acaba contrato en 2022.
Como conclusión, un potencial traspaso entre Celta y Lugo podría significar la reapertura de relaciones entre ambos equipos. Es ciertamente extraño que en esta última década (a nivel histórico una de las mejores etapas de ambos clubes) tan sólo se hayan dado 2 o 3 operaciones entre clubes. A saber, Yoel, Álvaro Lemos y Yelko Pino (aunque esta última no fue directa).
Algún tipo de acuerdo de colaboración entre directivas podría ser positivo para ambos, estableciendo a los de la muralla como club ideal al que ceder jugadores y en el que desarrollar jugadores, nutriéndoles de talento, y a cambio siendo favoritos para tantear a quiénes más destacan en el Anxo Carro como es el caso de Hugo Rama.

